Mujeres y cine: algo más que un debate de género

Pese a que la mujer ha estado presente en la cinematografía mundial desde los inicios, muchas organizaciones feministas en el mundo entero insisten en reclamar más protagonismo y en especial nuevos enfoques, que le den relevancia al rol de la mujer en las sociedades contemporáneas e históricas.

Aunque profunda y con antecedentes importantes, esta gesta del feminismo, a diferencia de otros, no goza de amplia difusión a nivel de grandes medios de comunicación.

Por supuesto, también hay una contradicción a este discurso, que se basa muchas veces en hechos y ejemplos.

Giulia Colaizzi, una mujer de cine, definitivamente.
Giulia Colaizzi, una mujer de cine, definitivamente.

Giulia Colaizzi y el permanente reclamo de género

Giulia Colaizzi, Catedrática de Comunicación audiovisual y Publicidad, de la Universidad de Valencia, es una estudiosa del impacto de la mujer en el desarrollo y apogeo de la industria cinematográfica; para ella, la mujer alcanzó históricamente un brillo que no estaba previsto por quienes creían manejar los hilos de tan fecunda industria.

Entre otras, por esta razón la especialista estima que pese a los grandes esfuerzos, la gesta de la mujer en el desarrollo del cine como estructura recreativa, de apreciación y sobre todo como industria, no solo es minimizada, sino desconocida y en algunos casos hasta ridiculizada.

La presencia de la mujer en la pantalla grande y detrás de ella, va a la par con la historia del séptimo arte.
La presencia de la mujer en la pantalla grande y detrás de ella, va a la par con la historia del séptimo arte.

Ann Kaplan plantea el rescate de lo ignorado

Ann Kaplan, es profesora de Inglés y Literatura Comparada, es además directora del Instituto de Humanidades y presidenta de la Sociedad de Estudios de Cine y Medios de Comunicación.

Sus planteamientos relacionados con este tema son contundentes y se basan en el minucioso seguimiento y análisis de la producción orbital. De ahí su esfuerzo por comenzar un proceso de rescate del aporte de la mujer al cine, con cara y cuerpo, es decir apartándose de las generalidades y otorgando los créditos a quien realmente se lo merece.

Los aportes de Kaplan se encuentran diversos libros que ella escribe sobre estudios culturales y medios de comunicación, con un énfasis muy especial en segmentos del psicoanálisis, además de la ya mencionada perspectiva feminista y también las postcoloniales.

Fina Torres contradice con hechos

La venezolana Fina Torres es una evidencia viva de que pese a toda la segmentación y discriminación que pueda existir a lo largo de la historia del cine, es posible ganarse un espacio, lo cual no quiere decir que le haya resultado fácil. Hay que comenzar por decir que aunque hace cine desde los años 70 y que ha ganado distinciones y reconocimientos internacionales, su nombre apenas comienza a distinguirse en Internet. Su obra resalta el papel de la mujer en la sociedad contemporánea, con todas sus fortalezas, debilidades y sueños.

En 1999, dirige Las mujeres arriba, una coproducción de España, Estados Unidos y Venezuela, que plantea las vicisitudes de aquellas mujeres que para alcanzar una vida exitosa en lo laboral, sacrifican lo más cercano a ellas, como la familia o a su compañero.

Pilar Miró: ejemplo de cine con contenido social

La española Pilar Miró se puede mencionar como otro ejemplo de la participación de la mujer en el desarrollo histórico del cine. Sus participaciones y producciones, que datan de los años 70, 80 y 90, la muestran como realizadora de un cine con profundo contenido social, que destaca factores como la convivencia y las luchas de segmentos apartados, rechazados o considerados minoritarios.

En El crimen de Cuenca, (1979), por ejemplo, una de sus películas más destacadas, pone en evidencia los modelos de tortura aplicados por la Guardia Civil de su país sobre los campesinos.

Más adelante, en 1982, realiza Hablamos esta noche, una narración de las frustraciones sociales propias de los momentos de transformación política que vivía su país en ese entonces.

El debate sigue abierto

Los postulados de las organizaciones que denuncian una profunda discriminación hacia la mujer en la historia del cine, aportan argumentos cada vez más técnicos y menos retóricos: se basan por ejemplo en la estadística para destacar, por ejemplo, cómo la mujer desarrolla en casi el 95 por ciento de las producciones fílmicas que se realizan cada año roles subordinados al de uno o unos hombres que figuran como protagonistas.

La cantidad de actrices, directoras, guionistas y productoras que día a día aparecen en escena, o detrás de ella, ratifican que la mujer se ha ganado un espacio en este ámbito: que el mercadeo y los contenidos muchas veces no dejen reconocer este logro, es otra discusión.

Para tratar en el aula de clase, estudiantes y docentes pueden promover debates alrededor del tema después de ver una o dos películas en donde queden claras las dos posiciones frente a esta materia. Luego se extraen las conclusiones en grupo.

https://www.youtube.com/watch?v=MwuKsMrxtRo